Hoy ha tenido lugar la presentación de las participantes de la II Edición de los itinerarios de inserción laboral en el Hotel Escuela San Cristóbal. Las
prácticas en las diferentes modalidades se realizarán a lo largo del mes de octubre.
Nos hemos querido, nos hemos cuidado y hemos aprendido formas positivas de relacionarnos.
Este lunes se inician las prácticas laborales en el Hotel San Crístobal, en el Municipio de la Cistérniga, dentro de los itinerarios sociolaborales que se iniciarón el mes de febrero con talleres
de habilidades básicas para el empleo dentro del Centro Albor. Será un mes inteso, pero lleno de buenas oportunidades para la profesioanlización hacia el empleo.
El martes 22 de febrero desde el Programa Oblatas Centro Albor se organizó un momento de oración y reflexión por las víctimas de trata, en concreto de aquellas
mujeres que sufren explotación sexual.
El acto se realizó en la Iglesia de los Jesuitas, y tuvimos la suerte de contar con el coro 9 y cuarto que acompañaron con su música ese periodo de
recogimiento.
Agradecemos a todas las mujeres, voluntariado, compañeros de entidades sociales y del Arzobispado de Valladolid su colaboración.
* En enero hemos comenzado los talleres de habilidades personales para el empleo en la sede del Programa, dentro de los itinerarios formativos en colaboración con el Hotel San
Cristobal.
Queda mucho que aprender por delante, pero ¡ Que buen
inicio!
El Programa Oblatas Centro Albor estrena nueva sala de informática, gracias a la colaboración de la
Fundación Roviralta, que nos ha proporcionado nuevos equipos para poder continuar con el taller de alfabetización digital.
Ya está todo listo para el comienzo de talleres, y para seguir apoyando
a mujeres en la mejora de sus competencias digitales.
* El 8 de
septiembre es el aniversario de la Pascua de José María Benito Serra, quien junto a Antonia María de Oviedo y Schöntal fundaron la Congregación a la que pertenece el Programa Oblatas Centro Albor. Hoy lo recordamos con alegría y
agradecimiento, pues sólo gracias a ellos podemos seguir apoyando y acompañando a quien más lo necesita.
* I
Jornada Internacional sobre Trata con Fines de Explotación Sexual, HH Oblatas del Santisimo Redentor, Provincia Europa. Puedes optar por presencial (Madrid) y streaming.
INSCRIBETE!!!!
El día 17 de abril de 2021, en el III Capítulo Provincial, Provincia Europa se ha elegido al nuevo
Equipo Provincial para el trienio 2021- 2023.
- Superiora Provincial: Mª Carmen Ortega Cristóbal.
- 1ª Consejera y Vicaria: Ángela Corduente Jiménez.
- 2ª Consejera: Mª Rosario Echarri Preboste.
- 3ª Consejera y Ecónoma: Mª Felicidad Martínez Morán.
- 4ª Consejera y Secretaria: Nieves de León Reyes.
Agradecemos su disponibilidad en esta nueva etapa provincial, así como a las hermanas que han
ejercido este servicio en el último cuatrienio.
* En
estos momentos el Programa Oblatas Centro Albor junto con toda la Familia Oblata estamos en el PROCESO
ASAMBLEA 2020-2021. Queremos reflexionar sobre la vida y misión de la Provincia con una mirada holística, generando un proceso de discernimiento de la realidad actual de la Provincia y del mundo, que
sirva de orientación para los próximos tres años, a la luz del horizonte diseñado en el XXI Capítulo General y en camino hacia la celebración del III Capítulo
Provincial.
* Dada la
situación actual por el Covid 19 y para mantener la atención individualizada con las mejores medidas de seguridad, el Programa Oblatas Centro Albor ha decidido que la atención se realizará con cita previa.
Contacta con nosotras
983 55 83 69 / 608 10 44 66
* Durante el estado de alarma, del 13 de marzo al 21 de junio de 2019, los proyectos Sociales Oblatas de Europa han atendido a 2.759 mujeres que ejercen prostitución y/o
son víctimas de trata con fines de explotación sexual, y más de 12.000 intervenciones. Este estado excepcional que se ha vivido en el mundo afecta de manera significativa a este colectivo de
mujeres, ya de por sí, con condiciones de vulnerabilidad. El consumo de prostitución ha disminuido, pero no ha desparecido y se ha realizado en condiciones más desfavorables para
ellas.
Los Proyectos Sociales Oblatas de Europa, del que el Programa Oblatas Centro Albor forma parte presentan un informe que recoge las
consecuencias que esta pandemia ha ocasionado en las mujeres. La falta de recursos económicos ha supuesto la carencia de productos de primera necesidad: alimentación y alquiler; así como desalojos,
confinamiento en los lugares de ejercicio de la prostitución, consecuencias de tipo psicológico y físico, etc. Ante estas situaciones las mujeres han demando: Información y asesoramiento sobre el
COVID 19, cobertura en las necesidades básicas, acompañamiento y atención pisco-social, apoyo jurídico y laboral. Los Proyectos Oblatas se han reinventado para dar respuestas a las nuevas demandas
que la situación de crisis ha evidenciado. Se han tramitado ayudas para alimentación y alojamiento, ayudas en la tramitación de medidas económicas de urgencia, además de la colaboración continua con
las administraciones locales (que en algunos casos se han visto superadas por el número de solicitantes de ayuda que hasta ahora no solían pedirlas).
* El Con motivo de la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la
Trata, el Programa Oblatas Centro Albor ha promovido una vigilia de oración dedicada a Santa Josefina Bakhita en la iglesia de las esclavas. Fue un encuentro de oración y reflexión,
acompañado por el coro "Nueve y cuarto" de los jesuitas y con la colaboración de otras entidades como Red Incola, Caritas y la Delegación de Migraciones de Valladolid. Vemos la importancia de estos
momentos que ayudan a concienciar sobre esta esclavitud moderna que aún siguen viviendo tantas persona.
*Desde
el Programa Oblatas Centro Albor continuamos
trabajando por la transformación social a traves de talleres y jornadas de sensibilización sobre la problemática de la prostitución y la trata con fines de explotación
sexual.
Nos desplazamos al Centro educativo La Milagrosa y Santa Florentina para
presentar nuestro proyecto y acercar la realidad de la prostitución al alumnado del Ciclo Formativo de Integración
Social, el cual nos conmovió con su demostrado interés en la temática.
También hemos participado en el II Congreso Nacional de Educación CESED, en la Facultad
de Educación y Trabajo Social. Acercamos la realidad de la prostitución desde sus dos caras a través de talleres, y compartimos la voz de aquellas mujeres que se encuentran en la cara más
dura.
Gracias a todos los participantes por su aportación e interes.
Junt@s podemos dar la vuelta a los prejuicios que recaen sobre ellas, y centrarlos en
quienes realmente mantienen esta dura realidad.
Al Centro acudieron dos grupos de alumnos del Colegio San Jose para conocer más de
cerca el trabajo que realizamos con las mujeres en contextos de prostitución y exclusión social.
*Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, parte del alumnado en prácticas del Programa Oblatas Centro Albor, ha llevado a cabo un taller dinámico y
participativo para compartir experiencias y conocimientos, con las mujeres y el voluntariado.
Una mañana profunda e interesante.
*El día 6 de noviembre
tuvimos la oportunidad de visibilizar la problemática de la prostitucion y trata de mujeres con fines de explotación sexual, en un dinámico taller con los y las jóvenes de primero de bachillerato del
Colegio San José.
Disfrutamos de un aprendizaje mutuo gracias a sus diversas visiones y sus
inquietudes.
Mujeres de talleres del centro han visitado tambien la exposición, realizando un taller allí mismo
donde han compartido las experiencias reflejadas en las fotografías. Concienciandose de la problemática de trata a todos los niveles, y la situación de abuso y explotación de
personas.
*Parte del voluntariado
de Albor también ha viajado a Ciempozuelos para disfrutar de un enriquecedor encuentro con voluntariado de otros proyectos Oblata de la Provincia Europa.
*Nos
cuidamos y formamos en nuestra Casa Madre de Ciempozuelos.
Ampliando nuestra misión compartida
Regresamos de Ciempozuelos con muchas experiencias, relaciones y cositas que reflexionar.
"Cuantos siglos necesita la razón para
Llegar a la justicia que el corazón comprende instantáneamente"
(Concepción Arenal)
* El Centro Albor, junto a la delegación de migraciones ha organizado en Valladolid la exposición fotográfica itinerante que
pretende ser un relato visual que permita sensibilizar ante la situación de abuso y explotación de personas. Esta exposición estará en el Palacio Pimentel, sede de la Diputación de Valladolid, desde
el 22 de octubvre hasta el 10 de noviembre.
La exposición fue presentada por el Cardenal Arzobispo de Valladolid, D. Ricardo Blázquez, por el Presidente de
la Diputación de Valladolid, Conrado Iscar y la directora de Albor, Mª José Collantes.
A veces merece la pena escuchar la realidad
*La Cruz de Lampedusa, elaborada con los restos de pateras naufragadas junto a la isla italiana, continuó su periplo por la diocesis de
Valladolid.
El viernes 18 , en el entorno de la Catedral la cruz protagonizó uno de los actoa más numerosos:
un via crucis en el que participaron una decena de agrupaciones, cofradías y ONG´s para hacer visible la tremenda realidad que viven los migrantes, orar por ellos y reclamar a los gobernantes que no
miren hacia otro lado y asuman el compromisno que nos exige la fraternidad universal a la que estamos llamados.
El Centro Albor participo activamente en este llamamiento a la solidaridad